Repository logo
Repository logo

Repositorio Institucional INC

Repository logo
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Communities & Collections
All of DSpace
Autoarchivo
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Alejandrina Martinez Orjuela, Bilena Molina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prevalencia de síndrome doloroso post mastectomía y factores asociados en centro de referencia en Colombia para el control integral del cáncer
    (Revista chilena Anestesia, 2025) Alejandrina Martinez Orjuela, Bilena Molina
    Objetivo: establecer la prevalencia del síndrome doloroso post mastectomía y caracterizar algunas condiciones clínicas y sociales de las pacientes sometidas a manejo quirúrgico por cáncer de mama en el centro de referencia en Colombia para el control integral del cáncer, y buscar posibles asociaciones de éstas con la aparición de síndrome doloroso post mastectomía. Metodología: estudio observacional descriptivo de corte transversal con componente analítico en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama que fueron llevadas a procedimiento quirúrgico para tratamiento de este en las instalaciones del Instituto Nacional de Cancerología, entre enero de 2019 y julio de 2020. Resultados: Se analizaron los resultados de 149 pacientes, obteniendo una prevalencia de 38.9 %; encontrando como factores de asociación con la aparición de síndrome doloroso post mastectomía tener edad menor de 45 años, recibir manejo con cirugía de mama no conservadora, y antecedente personal de depresión. Conclusiones: La prevalencia del síndrome doloroso post mastectomía en el Instituto Nacional de Cancerología, se encuentra entre los valores establecidos de la literatura a nivel mundial, por lo cual se hace necesario, aplicar estrategias que permitan impactar en la prevención del mismo sobre todo en pacientes jóvenes y con algunos aspectos como desempleo y trastornos de la esfera mental, que podrían predisponer a la aparición del síndrome, además de hacer búsqueda activa de síntomas sugestivos de dolor crónico en los postoperatorios, para establecer estrategias óptimas de manejo y evitar impacto negativo en las pacientes sobrevivientes de cáncer.
Instituto Nacional de Cancerología
  • Sede principal
  • Dirección: Calle 1 # 9 -85 Bogotá DC, Colombia Bogotá DC, Colombia
  • Código postal: 111511-110411001
  • Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua
  • Teléfono conmutador: (57) (601) 4817000
  • Teléfono solicitud citas: (57) (601) 4846050
  • Teléfono resto del país: 01 8000 414414
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cancer.gov.co
  • Correo electrónico anticorrupción: soytransparente@cancer.gov.co
  • Correo electrónico correspondencia: gestiondocumental@cancer.gov.co
  • Correo electrónico para glosas y devoluciones: glosas@cancer.gov.co
  • Denuncias por posibles actos de corrupción
X
@INCancerologia
Instagram
@incancerologia
Facebook
@INCancerologiaESE
Instituto Nacional de Cancerología
Acreditación Icontec
Certificacion Icontec
Certificacion IQnet
  • SIAI
  • REDCAP
Políticas de tratamiento de datos personales
Políticas de seguridad y privacidad de la información
Términos de uso

Tecnología DSpace implementada por