Proyectos de investigación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14595/804
Browse
Browsing Proyectos de investigación by Subject "neoplasias"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item SUPERVIVENCIA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON LINFOMA/LEUCEMIA DE BURKITT: UN ESTUDIO RETROSPECTIVO DE UNA SERIE DE CASOS TRATADA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA DURANTE EL PERIODO DE 2007 A 2023(2025) Suárez Mattos, Amaranto; Durán Ochoa, Nelson; Bula Anichiarico, DorisIntroducción: Los linfomas constituyen el tercer grupo más común de neoplasias malignas en niños después de las leucemias y los tumores del SNC. Dentro de los linfomas no Hodgkin están los linfomas de células B maduras tipo Burkitt que ha logrado una mejora significativa de las tasas de curación durante los últimos 25 años. En Colombia, contamos con dos protocolos nacionales de tratamiento de los cuales no tenemos reportes acerca de la experiencia con el uso de estos protocolos. Objetivo: Determinar la sobrevida global (SG) y libre de evento (SLE) de los niños y adolescentes menores de 18 años con linfoma/leucemia de Burkitt tratados con los protocolos nacionales de 2007 y 2017 en el Instituto Nacional de Cancerología. Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo de tipo serie de casos en el que analizamos todos los pacientes menores de 18 años con diagnóstico de Linfoma de Burkitt tratados en nuestra institución con los protocolos nacionales de tratamiento ACHOP 2007 y 2017. La información se analizó con el programa estadístico SPSS 12. Resultados: Se analizaron en total 50 pacientes. Había un predominio de sexo masculino. La mayoría de los pacientes en nuestra cohorte fueron estadio III. La media de tiempo de SLE fue de 7.42 años y la SLE a 1 año de toda la cohorte fue de 82,3%. Los pacientes que más presentaron recaída en nuestro estudio eran los que tenían un estadio II al diagnóstico. Como era de esperarse, los que más fallecieron fueron estadio IV y ninguno del estadio I falleció durante el tiempo de análisis. Conclusión: En la población del estudio, se encontró una mayor mortalidad en contraste con otros estudios publicados. Se requieren análisis prospectivos con grupos comparativos para poder dar recomendaciones definitivas.Item SUPERVIVENCIA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON LINFOMA/LEUCEMIA DE BURKITT: UN ESTUDIO RETROSPECTIVO DE UNA SERIE DE CASOS TRATADA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA DURANTE EL PERIODO DE 2007 A 2023(2025) Suárez Mattos, Amaranto; Durán Ochoa, Nelson; Bula Anichiarico, DorisIntroducción: Los linfomas constituyen el tercer grupo más común de neoplasias malignas en niños después de las leucemias y los tumores del SNC. Dentro de los linfomas no Hodgkin están los linfomas de células B maduras tipo Burkitt que ha logrado una mejora significativa de las tasas de curación durante los últimos 25 años. En Colombia, contamos con dos protocolos nacionales de tratamiento de los cuales no tenemos reportes acerca de la experiencia con el uso de estos protocolos. Objetivo: Determinar la sobrevida global (SG) y libre de evento (SLE) de los niños y adolescentes menores de 18 años con linfoma/leucemia de Burkitt tratados con los protocolos nacionales de 2007 y 2017 en el Instituto Nacional de Cancerología. Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo de tipo serie de casos en el que analizamos todos los pacientes menores de 18 años con diagnóstico de Linfoma de Burkitt tratados en nuestra institución con los protocolos nacionales de tratamiento ACHOP 2007 y 2017. La información se analizó con el programa estadístico SPSS 12. Resultados: Se analizaron en total 50 pacientes. Había un predominio de sexo masculino. La mayoría de los pacientes en nuestra cohorte fueron estadio III. La media de tiempo de SLE fue de 7.42 años y la SLE a 1 año de toda la cohorte fue de 82,3%. Los pacientes que más presentaron recaída en nuestro estudio eran los que tenían un estadio II al diagnóstico. Como era de esperarse, los que más fallecieron fueron estadio IV y ninguno del estadio I falleció durante el tiempo de análisis. Conclusión: En la población del estudio, se encontró una mayor mortalidad en contraste con otros estudios publicados. Se requieren análisis prospectivos con grupos comparativos para poder dar recomendaciones definitivas.