Proyectos de investigación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14595/794
Browse
Recent Submissions
Now showing 1 - 2 of 2
Item Nódulos pulmonares en pacientes con neoplasias extrapulmonares: cohorte retrospectiva.(NA, 2025-06-30) Torres-España, Nicolás Felipe, Ojeda-Gómez, Juan Sebastián, Callejas-Gutierrez, Ana Milena, Carvajal-Fierro, Carlos Andrés,Introducción: el objetivo fue describir la etiología de los nódulos pulmonares y analizar las asociaciones entre los hallazgos radiológicos y clínicos de aquellos con etiología maligna en sujetos con neoplasias extrapulmonares llevados estudios histopatológicos entre 2018 y 2023 en un centro especializado en el manejo de cáncer en Colombia. Materiales y métodos: cohorte retrospectiva analítica. Resultados: 197 pacientes, mediana de edad de 65 años (RIQ:54.0-74.0), 59.9% mujeres. El principal diagnóstico oncológico fue tumores del tracto digestivo inferior (18.5%), seguido de tumores de la mama (14.8%). 142 (72.1%) nódulos pulmonares fueron malignos: 33(16.8%) primarios pulmonares y 109 (55.3%) metástasis. En la regresión logística se encontró que hubo una asociación entre los nódulos múltiples (OR 3.88, IC95% [1.72-8.75], p<0.01), bordes lobulados del nódulo pulmonar (OR 9.23, IC95% [2.20-38.6], p<0.01) e intervalo de tiempo entre el diagnóstico del tumor primario y la detección del nódulo pulmonar mayor de 12 meses (OR 2.82, IC95% [1.14-7.00], p=0.025) con la etiología de metástasis. Se encontró que hubo asociación entre el género femenino (OR 3.91, IC95% [1.21-12.7], p<0.01), nódulos subsólidos (OR 6.08, IC95% [1.25-29.6], p=0.025), bordes lobulados (OR 6.77, IC95% [1.04-44.1], p=0.045) y bordes espiculados de los nódulos (OR 5.74, IC95% [1.03-32.1], p=0.045) con la etiología de tumor primario pulmonar. La concordancia entre las imágenes diagnósticas y el resultado histopatológico fue baja (13%), mejorando al realizar una revisión experta de los estudios (48%). Conclusiones: este estudio ofrece una visión integral de las características clínicas, radiológicas y sociodemográficas de individuos con neoplasias extrapulmonares que desarrollaron nódulos pulmonares.Item Desenlaces clínicos de los pacientes con tumores de células germinales testiculares llevados a metastasectomía pulmonar, experiencia de un centro oncológico(2025-06-16) Carvajal-Fierro Carlos Andrés; Castañeda-Motta Catalina; Beltrán-Jimenez Rafael José; Alvarado-Sarzosa Fernando; Buitrago-Ramirez Miguel Ricardo; Cabrera-Fierro Marino; Bruges-Maya Ricardo EliasIntroducción: Los tumores de células germinales (TCG) testiculares son la principal causa de cáncer en hombres entre los 15 y 45 años de edad. El manejo comprende la orquiectomía radical y quimioterapia basada en platino con o sin radioterapia en caso de tumores metastásicos. Se ha reportado enfermedad residual pulmonar posterior a la quimioterapia en el 25%, la metastasectomía pulmonar es esencial en estos casos para excluir actividad residual tumoral. El objetivo de esta investigación fue determinar el pronóstico general de los pacientes con TCG llevados a metastasectomía pulmonar. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes llevados a metastasectomía pulmonar en el Instituto Nacional de Cancerología (INC) entre 2010 y 2023. Se analizaron las tendencias de los factores pronósticos de estos pacientes. Resultados: Se estudiaron 19 paciente. La supervivencia global (SG) medida a 24 meses fue del 74 % y la supervivencia libre de progresión (SLP) a los 24 meses fue del 77 %. Se identifico una tendencia hacia los siguientes factores pronósticos: la clasificación pronóstica del Grupo Colaborativo Internacional de Células Germinales (IGCCCG), la histología de la resección posterior a la quimioterapia y el momento de la presentación de la metástasis pulmonar. Conclusiones: La metastasectomía pulmonar después de quimioterapia, en pacientes con TCG testicular, es un procedimiento seguro y eficaz cuyo objetivo es eliminar la enfermedad residual y mejorar la supervivencia.