EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE PREHABILITACION QUIRÚRGICA EN PACIENTES LLEVADOS A CIRUGÍA DE CITORREDUCCIÓN Y QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL HIPERTÉRMICA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA – INFORME PRELIMINAR
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La cirugía de citorreducción (CCR) con quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC, por sus siglas en inglés), conocida también como cirugía de Sugarbaker, constituye actualmente el estándar de manejo para pacientes con malignidad peritoneal primaria o secundaria derivada de tumores como el cáncer de colon, apéndice y el pseudomixoma peritoneal; Gracias a esta estrategia, los pacientes con enfermedad metastásica confinada al peritoneo puede mejorar su pronóstico, pasando de una supervivencia promedio de 5-8 meses con manejo paliativo a una supervivencia media de 45 meses. Sin embargo, este beneficio en la supervivencia se obtiene a expensas de una alta morbimortalidad asociada al procedimiento.
Es importante destacar que, a pesar de los avances técnicos y del mayor conocimiento clínico, sigue siendo un procedimiento con una tasa alta de complicaciones; diversas series reportan una estancia hospitalaria promedio de 13 días, una tasa de reingreso del 11 %, morbilidad global del 33 % y una mortalidad asociada al procedimiento del 2 %. Adicionalmente, algunos de los pacientes tratados exitosamente no logran recuperar sus niveles basales de salud ni calidad de vida; esto se atribuye a que los pacientes llegan a la cirugía con un deterioro nutricional, físico y psicológico, consecuencia tanto de la enfermedad como de los efectos secundarios del tratamiento oncológico .
En la actualidad, una alternativa para mejorar las condiciones de los pacientes antes de ser llevados a cirugía es contar con programas de prehabilitación o programas de atención perioperatoria. Estos programas integrales abarcan tres áreas fundamentales: optimización nutricional, entrenamiento físico y apoyo psicológico. Se sustentan en un enfoque multidisciplinario que incorpora diversas intervenciones antes de la cirugía, con el propósito de potenciar las condiciones iniciales del paciente y prepararlo frente al estrés quirúrgico. El objetivo principal es mejorar la recuperación postoperatoria, facilitar el retorno a las actividades cotidianas y, en última instancia, elevar la calidad de vida del paciente .
Actualmente, existe evidencia que respalda la efectividad de incluir un programa de prehabilitación quirúrgica en pacientes sometidos a cirugía mayor . Sin embargo, no se han desarrollado estudios que evalúen su impacto en contexto específico de cirugía de Sugarbaker. Por esta razón, el presente estudio tiene como objetivo principal analizar la viabilidad y efectividad de implementar un programa integral de prehabilitación multimodal en pacientes con carcinomatosis peritoneal sometidos a CCR con HIPEC.
Este proyecto es particularmente importante, debido a que, hasta el momento, no se han realizado investigaciones similares en la región, lo que lo posiciona como un estudio pionero en América Latina.
Description
.
Keywords
Prehabilitation, citoreductive surgery, hipertermic intraperitoneal chemotherapy, nutrition, exercise